Páginas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Uno de los filósofos presocráticos


PARMÉNIDES Y EL SER

Por Jesús Pérez Loza

Maestro en Metodología de la Enseñanza

Parménides de Elea (540-470), se significa entre los filósofos presocráticos porque es  el primero en hacer una meditación profunda sobre el ser, llegando, incluso, a ser el fundador de la Ontología o teoría del ser.

Parménides de Elea
  El pensamiento filosófico de Parménides cobra su máximo impulso, a partir de su oposición a las tesis de Heráclito (535-475), quien sostiene que el principio de todo es el cambio, el devenir, porque todo cambia, nada es, una cosa es y no es, al mismo tiempo. “Nunca nos bañamos en el mismo río y jamás nos quemamos con la misma llama”.

Parménides fue discípulo de Jenófanes (570-480) y Anaximandro  (610-545); también estaba influido por el pensamiento pitagórico, así que su formación intelectual le dio acceso a un conocimiento completo de la problemática de su tiempo, por ello polemiza con la filosofía del devenir de Heráclito y considera absurda la afirmación de que el ser es y no es al mismo tiempo, porque el ser, es y el no ser, no es.

Heráclito de Éfeso
Es así como Parménides descubre el principio de razón,  principio lógico del pensamiento o principio de identidad.
Además, Parménides atribuye al ser 5 cualidades: único, inmutable, eterno, ilimitado e inmóvil.
Es único porque no hay otro ser, porque de haberlo, entre uno y otro ser, habría el no ser.

Es eterno, porque no tiene principio ni tiene fin, dado que si tuviera principio, antes de ser el ser, habría el no ser; y no tiene fin, porque si lo tuviera, al dejar de ser el ser, habría el no ser.

Es inmutable porque no cambia, dado si tuviera una metamorfosis o un cambio, al dejar de ser un ser para ser otro ser, entre uno y otro ser, habría el no ser.


Es inmóvil, porque no se mueve, dado que si esto ocurriera, al dejar de estar en lugar para ubicarse en otro sitio, entre uno y otro espacio, había el no ser.

Es ilimitado, porque no tiene límite, dado que si lo tuviera, al dejar de ser el ser, habría el no ser.

Parménides comprende bien, que el mundo de las cosas es diferente al ámbito de su ser, porque en la realidad se dan propiedades contrarias; al ser único, se opone uno plural; el ser eterno tiene su contrario en el ser temporal; el inmutable en el mutable; el ilimitado en el limitado y el inmóvil en el móvil.

 Ser parmenídico:      Único  vs  plural
                                      Eterno  vs  temporal
                               Inmutable  vs  mutable
                                 Ilimitado   vs   limitado
                                  Inmóvil    vs   móvil

Por ello, Parménides afirma que hay dos mundos:  el sensible, que es ininteligible, absurdo y falso; y el inteligible, que es el único auténtico. 

Esta teoría de los dos mundos, la va a desarrollar posteriormente Platón (427-347), al establecer su teoría de las ideas.
Zenón de Elea

Las propiedades del SER, son las mismas que las del PENSAR.

En resumen podemos decir, que Parménides identifica el SER con el PENSAR.

Practica la dialéctica o discusión con argumentos.

Descubre  la RAZÓN, como guía de la verdad del SER.

Establece la concepción estática del SER.

Concibe al hombre, como una esencia quieta, inmóvil, eterna y que se trata de descubrir y de conocer.

Manuel García Morente


Por ello, se debe de reemplazar la concepción estática del hombre, por otra noción que nos permita  penetrar por debajo, en donde el ser sea ocasional, circunstancial.

El discípulo más destacado de Parménides es Zenón de Elea (490-430).



Bibliografía:
GARCÍA MORENTE Manuel. Lecciones Preliminares de Filosofía, Editorial Porrúa, México, 1985.
DEZZA Paulo. Introducción a la Filosofía: Gnoseología y Ontología. Editorial Porrúa, México, 1981.
LAERCIO Diógenes. Vidas de los Filósofos más Ilustres, Grupo Editorial Tomo, México, 2004.






Guadalajara, Jalisco, México, viernes 24 de noviembre de 2017.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Dimensión ética del ser humano


LA FILOSOFIA DE SÓCRATES
                                          Por Jesús  Pérez Loza
          En el siglo V antes de Jesucristo, conocido en Grecia como el Siglo de Oro, vivió Sócrates (469-399), quien cambió el rumbo de la reflexión filosófica dedicada al conocimiento del mundo físico, para centrarla en el hombre, dando un giro antagónico: de la preocupación cosmológica a la meditación antropológica.
Sócrates, dialoga con sus alumnos. Pintura de Jacques Louis David.
             El afán del hombre por conocerse a sí mismo, es la tarea principal de la filosofía para Sócrates, quien en este empeño enseña a la juventud ateniense a pensar, a filosofar y a buscar el bien o la virtud, porque considera que la virtud es un saber que capacita para la vivir.
          La búsqueda de la verdad y del bien la realiza a través de su método, que denominó mayéutica o alumbramiento de  la mente con las ideas que dan acceso al conocimiento.

Atenas en el siglo V antes de Jesucristo
         Sócrates adoptó este método, imitando en el campo intelectual el nacimiento que se da en la vida natural, al observar el trabajo ginecológico de su mamá, Fainarete, quien era partera. Su papá, Sofronisco, era cantero o escultor. Por ello, dijo que en su actividad docente aplicaría esos conocimientos. En la mente de los jóvenes daría a luz nuevas ideas y en lugar de formar estatuas, formaría ciudadanos de bien, hombres honestos.        En esta actividad, Sócrates descubrió la definición o concepto y la filosofía moral o ética.
Protágoras

         Entre los personajes que han trascendido en la historia de la humanidad, Sócrates es de los poco que no escribieron un libro. Su filosofía quedó impresa en la mente de sus discípulos y seguidores. Su vida y su filosofía, se conocen principalmente por los Diálogos y escritos de su discípulos Platón y Jenofonte.
           
La humildad de Sócrates aún ante el conocimiento, queda demostrada en su expresión: "Yo, sólo se una cosa, que no se nada".

            La virtud es igual que el conocimiento. Entre más sabio eres más virtuoso.
         El hombre no hace el mal voluntariamente, más bien lo realiza por ignorancia.
            Si cae en el vicio, también lo hace por ignorancia
          Por su estilo claro y paciente de enseñar, se le considera el gran maestro de todos los tiempos, inclusive sus clases eran en la plaza y en la vía pública, buscando llegar a la verdad. Esta actitud de Sócrates, contrasta con sus contemporáneos los sofistas, principalmente Protágoras (480-410)  y Gorgias (487-380), quienes también ejercían la docencia, pero atendían a los estudiantes con  recursos económicos y cobraban por sus enseñanzas. Lo que en su época causó un gran escándalo, no obstante que fueron unos grandes impulsores de la educación, pero más que buscar la verdad, su propósito era capacitar a sus alumnos para acceder a la política o los cargos públicos.
Gorgias


          De todas formas los sofistas o sabios, que eran maestros ambulantes, hicieron importantes aportaciones al conocimiento.
           Protágoras, es el autor de la homomensura, al afirmar que el hombre es la medida de todas las cosas. También sostiene el relativismo epistemológico, porque asegura que no hay nada verdadero en absoluto.
           Igual, tampoco hay nada bueno en absoluto: subjetivismo ético.
           Gorgias es autor de la triple negación: 1. Nada existe. 2. Si algo existiera sería incognoscible. 3. Dado que existiera algo y llegáramos a conocerlo, no podríamos comunicarlo a los demás.
            Niega así: la realidad, el conocimiento y el lenguaje.

            A Sócrates, le siguieron su principal alumno Platón y el alumno de éste Aristóteles, así como otros simpatizantes agrupados en escuelas posteriores como la de Megara, la Cirenaica y la Cínica.
            Su pensamiento honesto y su mensaje de permanente búsqueda del bien, han sido la mejor herencia que el maestro ha legado a la humanidad. 

Mapa de Grecia
          Sócrates murió al beber la cicuta, un veneno fulminante, porque así fue sentenciado, al ser calumniado y juzgado por los hombres perversos y políticos de su época, que no le perdonaron su buena fama, su sabiduría, su ética, así como  la admiración y respeto que le profesó la juventud ateniense; inclusive, sus alumnos le propusieron huir antes de que cumpliera su castigo, pero él se negó a ello y eligió actuar con verdadera ética, acatando la ley aún a costa de su vida.


    




Guadalajara, Jalisco, México, 10 de noviembre de 2017.

lunes, 6 de noviembre de 2017

La vigencia de la meditación humana


LOS CAMBIOS DEL SIGNIFICADO de LA FILOSOFÍA

Por Jesús Pérez Loza

      Desde su origen en el siglo VI antes de Jesucristo, en la región jónica de Grecia, la palabra Filosofía ha tenido varios significados a través de la evolución histórica.

Alegoría de la Filosofía de J. Camaron


     
En la Grecia clásica, la Filosofía es la ciencia del ser en general, la ciencia universal, el saber total. Aristóteles.



Aristóteles


     



Durante el Helenismo, a partir del deceso del conquistador Alejandro Magno en el año 323, la Filosofía es un arte de vivir, una dimensión práctica, un modo de vida.

Alejandro Magno

      En la Edad Media, durante la Escolástica, en los siglos del IX al XIII, la Filosofía se convierte en sierva de la Teología, porque su tarea consiste en fundamentar y defender racionalmente el dogma cristiano. Santo Tomás de Aquino.


      En la Edad Moderna, la Filosofía se propone cimentar racionalmente una teoría del mundo y del valor de la vida, así como meditar sobre la totalidad de lo real.

Santo Tomás de Aquino

      Kant (1724-1804), se convence de la imposibilidad del conocimiento filosófico o metafísico del mundo, el cual sólo sería viable, si se comprobara con el método experimental, que aplican a sus fenómenos las ciencias particulares. Por ello, la tarea de la Filosofía queda reducida a una autorreflexión crítica del conocimiento, de sus posibilidades, condiciones y límites.


Emmanuel Kant



      Con los pensadores contemporáneos, la Filosofía vuelve a entenderse como ciencia universal, por lo cual, se le exige una explicación racional de la vida y del nexo total de las cosas.

              Y, en efecto, así lo explicó, en fecha reciente el filósofo español, Diego Sánchez Meca, durante una entrevista que concedió al diario EL MUNDO:


                "La Filosofía pretende satisfacer tres cosas: la necesidad de conocimiento, de uno mismo y del mundo en el que vive; la necesidad de orientación práctica: saber cómo actuar, qué es lo bueno y qué es lo malo, por qué una cosa está bien y otra no. Y la necesidad de ser felices. Tenemos que librarnos, salvarnos, se decía antes, de las miserias del sufrimiento, de la alienación"...

Diego Sánchez Meca


         "Esas tres necesidades juntas son las que constituían el concepto antiguo de Filosofía como arte de vivir y se aplicaba en las escuelas clásicas, como la epicúrea o la estoica. La actualidad de Nietzsche va en la dirección de recuperar un concepto de Filosofía que se había perdido y que sin embargo era el de la antigua Grecia. En este sentido, él ha sido el detonante para que otros pensadores contemporáneos se sumen a esa recuperación".


Alegoría del saber



Bibliografía y Hemeroteca: 


SÁNCHEZ MECA, Diego.
Aproximación a la Filosofía.
Salvat Editores,
Barcelona, España, 1982.

2017/02/11/589dfcb6ca4741ac498b472a.html